Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
26 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
21 March 2025
Noticias
21 March 2025
Noticias
20 March 2025
Una de las historias más maravillosas de la radio en Colombia es la de Superestación 100.5. Fundada en diciembre como una franquicia de 88.9 Superestacion Bogota, la Super de Cali innovó en la llamada Capital Mundial de la Salsa en los años 90.
El próximo 20 de noviembre se realizará un tributo a la emisora por su larga trayectoria con una fiesta retro en el club Praga. No puedes dejar de ir, porque estarás ON, con la SUPERESTACION.
Luego de la creación y el final de Radio Fantasía en 1979, Frenando Pava inicia el proyecto de la nueva estación en 1982 bajo la Cadena Súper de la familia Pava Camelo. Al principio la emisora era reconocida como 88.9 Super Stéreo donde difundían los éxitos de la música anglo.
Fernando Pava Camelo, el genio inventor de la radio juvenil en Colombia soñaba con tener una cadena Pop por toda Colombia, pero sus posibles afiliadas en Cali y Medellín eran propiedad de sus otros hermanos a los que debía convencer. Al lograr su objetivo, la cadena Superestación nació y se convirtió en un fenómeno mediático que daría la pelea y ganaría, en los tres principales mercados de la radio en el país: Bogotá, Medellín y Cali.
Para la Superestación de Cali Fernando Pava y su hermano Humberto, contrataron a Mario Humberto Osorio, Alberto Lazaro del Valle y Carlos Passage. La emisora salió al aire el 21 de diciembre de 1993 al ritmo de Lenny Kravitz con "Are You Gonna Go My Way", convirtiéndose en la primera canción emitida de la Superestación. Sin embargo, en el en el proceso de armar el staff, Osorio se marchó, dejando en el grupo a Lázaro del Valle (marketing/ventas) y Passage (director de programación). A su vez, fueron llegando Quinny, Eduardo Peña y Jhonny Pava, quien ocuparía el puesto de CEO.
En la primera etapa, Carlos Alberto Cadavid fue la voz que presentó programas como “La música de Nuestro Tiempo”, “La Canciòn de Media Noche” y el gran especial “Los 33 Súper Éxitos de la Semana”. Este último programa se basaba en las mejores canciones del American Top 40 y del Top of The Pops de la BBC de Londres.
La Super ocupó el primer puesto en los ratings de la radio caleña durante varias temporadas en la década de los 90. La emisora impulsó el Rock En Español, el Grunge, pero esencialmente la música Dance/Electrónica. Además de la programación (Zoológico de la Mañana, Don Quijote, Viernes Liquido, Amnesia, Lado B, el SuperMix y El Garaje) la emisora fue líder en eventos y conciertos.
Por la emisora pasaron algunos de los djs más poderosos de la escena como Diego Dj y Jorge Carvajal, animadores de la talla de Jaime Eduardo Riascos y promotores como Andrés Torres "Yuca" y Álvaro Carvajal.
Gracias al éxito de la emisora, grandes cadenas nacionales como Caracol Radio y RCN Radio integraron elementos de mercadeo que a su vez dieron lugar al nacimiento de emisoras radiales para el público juvenil como Radioactiva, La Mega, y Oxígeno. De esta forma, la Superestación se convirtió en un referente de la música moderna con el objetivo de difundir las canciones al público joven de Colombia con géneros como rock anglo, rock en español, pop y dance.
Fuente: Carlos Passage
Redacción:Bibian Barrera
Fecha: 19 de Noviembre de 2021