image image
delete-sign

Sigamos en Contacto

¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!

Suena en Decibeles: Pipe Calderón, Martina La Peligrosa, Piso 21 y más

Suena en Decibeles: Pipe Calderón, Martina La Peligrosa, Piso 21 y más

Noticias

24 October 2025

Mr Black presenta un nuevo rostro musical en Zoyee

Mr Black presenta un nuevo rostro musical en Zoyee

Noticias

24 October 2025

El afrobeat colombiano triunfa en la Latin Week de Billboard

El afrobeat colombiano triunfa en la Latin Week de Billboard

Noticias

24 October 2025

Shakira lanza nueva versión de Hips don’t lie

Shakira lanza nueva versión de Hips don’t lie

Noticias

22 October 2025

Vicente Fernández descubrió a Alex sin planearlo

Vicente Fernández descubrió a Alex sin planearlo

Noticias

22 October 2025

Pidiendo Cacao, el primer corrido popular de Paola Jara y Kelly Cárdenas

Pidiendo Cacao, el primer corrido popular de Paola Jara y Kelly Cárdenas

Noticias

21 October 2025

Brian Puerta, dejó los aviones para despegar su sueño musical

Brian Puerta, dejó los aviones para despegar su sueño musical

Noticias

21 October 2025

Jorge Celedón lidera la lista de los diez vallenatos más escuchados del país

Jorge Celedón lidera la lista de los diez vallenatos más escuchados del país

Noticias

20 October 2025

Nacho Acero y Fruko reviven Cachondea

Nacho Acero y Fruko reviven Cachondea

Noticias

20 October 2025

Murío Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

Murío Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

Noticias

20 October 2025

El género urbano consolida su dominio en la radio colombiana

El género urbano consolida su dominio en la radio colombiana

Noticias

20 October 2025

Greeicy salió en defensa de su papá Luis Alberto ‘El Cachorro’ Rendón

Greeicy salió en defensa de su papá Luis Alberto ‘El Cachorro’ Rendón

Noticias

17 October 2025

‘Un polvito +’ con Maluma y Maisak

‘Un polvito +’ con Maluma y Maisak

Noticias

17 October 2025

Karol G fue una de las grandes protagonistas del Victorias Secret Fashion Show 2025

Karol G fue una de las grandes protagonistas del Victorias Secret Fashion Show 2025

Noticias

17 October 2025

Morat encenderá Los Latin Grammy 2025

Morat encenderá Los Latin Grammy 2025

Noticias

15 October 2025

Vallenato: un género que trasciende fronteras generacionales

Vallenato: un género que trasciende fronteras generacionales

 La incursión del acordeón cambió no sólo el ritmo del género, también la manera en la que se narran historias. 

 El vallenato no es solo música: es una tradición viva que une generaciones, cuenta historias reales y refleja la identidad del Caribe colombiano. Su evolución, marcada por el acordeón, ha cruzado fronteras geográficas y emocionales, consolidándose como un género que no solo se escucha, se siente. 

Una historia contada a base de acordeón 
El acordeón es el hilo conductor indiscutible de las grandes historias de nuestro país. Con armonías que permiten alegrar hasta los sucesos más tristes; este instrumento es el responsable de no sólo expandir el adn cultural y musical de la costa atlántica colombiana por todo el territorio; también, de diferentes generaciones.   

Según Julio Oñate Martínez, autor del libro El ABC del vallenato, no hay fecha exacta en la que empezó a usarse el acordeón en el vallenato; sin embargo, el primero que se usó fue el acordeón de nota abierta; el cual, es muy diferente al que se usa en la actualidad acordeón diatónico de botones. El sonido que generaba revolucionó e incluso modernizó género. Teniendo en cuenta esto, no es de extrañar que conforme pasaron los años, el instrumento recibió mejoras para adaptarse a la esencia del vallenato.  

Cabe destacar que, cuando el acordeón llegó a América de Europa, se introdujo a diferentes géneros como: Tango, la Cumbia, la Milonga, el Forró brasileño y, desde luego, el vallenato. Con un historial que trasciende fronteras, género y generaciones; es uno de los instrumentos más usados en la música latina y, en definitiva, el hilo conductor del género que protagoniza el top 10 de las canciones que lideran los listados colombianos. 

El vallenato actual 

Jorge Celedón se corona no sólo como el artista de vallenato más escuchados en el chart de dicho género; también, con su reciente lanzamiento ‘Me espera algo mejor’ se encuentra en la posición 9 de las canciones más reproducidas en Colombia. La combinación de una melodía alegre, la voz inconfundible del oriundo de Villanueva y una letra diciente, hacen que la producción de ‘Jorgito’, se posicione actualmente como la número 1 del género en Colombia.  

Con una trayectoria de más de tres décadas, el artista reafirma su posición en el género con una producción que es una carta de presentación de su nuevo disco. Uno que apela a lo tradicional, a lo sentido y a la calma que popularizó al género.  

Si bien Jorge es un claro ejemplo de las tradiciones modernas -teniendo en cuenta que el género nació a base de guitarra-; lo cierto es que su propuesta es más tranquila a comparación de exponentes como Silvestre Dangond, quien tiene un estilo de vallenato pop bastante marcado y que se desprende de la nueva ola del vallenato; una ola que inició Kaleth Morales y Luifer Cuello a inicios de los 2000. 

La nueva ola del vallenato 

En su momento, Morales y Cuello, jugaron -musicalmente hablando- con el vallenato. Esto, con la finalidad de expresarse libremente y dejar huella.  Aunque en su momento fue disruptivo lo que propusieron, lo cierto es que no solo dejaron huella, marcaron hito. Y fueron la parte del engranaje que hoy rige los listados, las fusiones diferentes e inspiraciones de elevar la tradición. 

Si bien el mérito de la evolución del vallenato va desde los juglares hasta quienes dejaron las bases de la nueva ola. El deceso de Kaleth Morales, sacudió a todo un país. Y catapultó un sonido más alegre que invitaba a hacer buena cara a cualquier situación. Esto sin perder la esencia del género: contar historias reales con emoción, ritmo y mensajes profundos. 

Una tradición generacional 

Teniendo en cuenta dicha esencia, no es de extrañar que poco a poco el mensaje del vallenato pasara de los grandes juglares a nuevas generaciones, e incluso saliera de la costa caribeña para extenderse en todos los rincones del país.  

En la actualidad, el género junto al popular ha tomado fuerza debido a que es música del pueblo y para el pueblo. Esta es la raíz cultural que ha caracterizado. Así, el vallenato continúa su viaje, evolucionando sin perder su esencia. Entre notas de acordeón, voces que conmueven y letras que cuentan verdades, este género reafirma su lugar como símbolo cultural, emocional y generacional. Dado que, mientras haya una historia que contar, el vallenato seguirá sonando fuerte, dentro y fuera de Colombia. 

Por: @caroramzb 

Comparte en tus redes