Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
24 October 2025
Noticias
24 October 2025
Noticias
24 October 2025
Noticias
22 October 2025
Noticias
22 October 2025
Noticias
21 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
17 October 2025
Noticias
17 October 2025
Noticias
17 October 2025
Noticias
15 October 2025
Entre requintos y bajo modernos, Brian Puerta le apuesta a equilibrar la tradición y las tendencias en la música popular.
El cantante colombiano Brian Puerta dejó la aviación para compartir historias acompañado de un requinto, tradición y modernidad. Tras un par de años en la industria musical, el oriundo de Segovia, presenta una fusión de raíces culturales y sonidos contemporáneos. Fusión con la que busca mantener la esencia del género, incorporando nuevos elementos rítmicos y melódicos para conectar con diferentes públicos.
En entrevista exclusiva con Subiendo decibeles, Brian Puerta señaló que la intención de su propuesta musical es conservar la raíz del género mientras se adapta a los cambios del mercado. También compartió detalles sobre su proceso creativo, su visión de la innovación en la música popular y cómo equilibra tradición y modernidad.
Un talento de exportación
Brian Puerta es una de las nuevas figuras que cautivan en la música popular; su graduación -por llamar de alguna manera- ocurrió hace un par de semanas al ser telonero de Luis Alfonso, en El Campín de Bogotá. Dicha experiencia lo marcó, dado que le permitió demostrarse que pese a recibir varios “no” en sus inicios, en la actualidad cumple su sueño. Uno que va ligado a su reciente producción ‘Pa no preocuparlos’, una carta abierta a todos aquellos que están pendientes de la vida de otros en lugar de trabajar por sus sueños.
Fuiste telonero en el show de Luis Alfonso, ¿cómo es esa energía cuando bajas de la tarima? ¿que sentiste en ese momento?
Había muchos sentimientos encontrados. Abrir El Campín fue una locura. Los nervios estaban al máximo. Cuando entré y sentí el cariño de Bogotá, fue la mejor experiencia. Pensé en todo mi proceso y quise transmitir al público la lucha que he tenido en mi carrera.
Muchos creen que la música es fácil, pero ¿qué pasa cuando alguien duda de tu talento y luego te ven abriéndole a Luis Alfonso?
Me he encontrado personas que han dicho que no hay futuro o que soy como todos los artistas. Eso no me importa. Sé lo que quiero transmitir y eso se convierte en motivación para seguir adelante.
Me gusta tu honestidad, pero hablemos de nueva música ¿Qué representa esta nueva producción?
La primera propuesta es un encuentro con la música con la que crecí: popular y romántica. Queremos transmitir alegría y energía al público, independientemente de las adversidades.
‘Pa no preocuparlos’ suena aguardientoso, ¿cómo defines este sonido y qué elementos le añades?
Para mí es música popular ya que el requinto es el protagonista. Agregamos un sonido de bajo que le da fuerza y novedad sin perder la raíz del requinto. Buscamos innovar para conectar con la gente.
¿Cómo logras equilibrar entre la música tradicional y la modernización?
No quiero perder la esencia, pero el mundo cambia y hay que adaptarse. Se puede innovar sin dejar las raíces. Mi objetivo es no alejarme de las raíces ya que es nuestra esencia.
Para finalizar, me gustaría saber ¿Qué pregunta no te hice y te gustaría responder?
Cómo escribo las canciones. Trabajo con Uta y Pipe Montoya. Nos reunimos en el estudio, hablamos de la cotidianidad y escribimos. Tenemos muchas canciones guardadas porque a la música hay que tenerle paciencia. Y, realmente escribo de lo que me gusta, pasa a mi alrededor, creo que eso se nota al conectar con las personas, ya que son cosas cotidianas.
Por: @caroramzb