Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
24 October 2025
Noticias
24 October 2025
Noticias
24 October 2025
Noticias
22 October 2025
Noticias
22 October 2025
Noticias
21 October 2025
Noticias
21 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
20 October 2025
Noticias
17 October 2025
Noticias
17 October 2025
Noticias
17 October 2025
Noticias
15 October 2025
El vallenato reafirma su legado musical ante los nuevos sonidos que invaden Colombia.
El vallenato vive un momento de renovación interesante. Sin perder su identidad, los artistas están adaptando el género a nuevos públicos y plataformas. Esta semana, los principales listados reflejan un equilibrio entre tradición y modernidad, donde conviven las figuras históricas con voces emergentes que buscan su propio espacio.
Jorge Celedón se corona no sólo como el artista de vallenato más escuchado en el chart de dicho género; también, con su reciente lanzamiento ‘Me espera algo mejor’ se encuentra en la posición 9 de las canciones más reproducidas en Colombia. La combinación de una melodía alegre, la voz inconfundible del oriundo de Villanueva y una letra diciente, hacen que la producción de ‘Jorgito’, se posicione como la número 1 del género en Colombia.
Con una trayectoria de más de tres décadas, el artista reafirma su posición en el género con una producción que sirve de carta de presentación de su nuevo disco.
El vallenato se renueva: las canciones que hoy marcan el pulso del género
Jorge Celedón sigue siendo uno de los grandes referentes de la escena. Su tema Me espera algo mejor se consolida como una de las producciones más consistentes del año, mientras Olvídala reaparece con fuerza, demostrando que los clásicos no pierden vigencia en el gusto popular.
Por su parte, Silvestre Dangond mantiene doble presencia con Volvamos a ser novios y El lagunero, dos propuestas que muestran su versatilidad: una con la narrativa sentimental que lo caracteriza y otra más cercana a las raíces del vallenato tradicional.
En la misma línea, Rafa Pérez con A Tu ladito y Diego Daza junto a Rolando Ochoa con El altavoz, representan la corriente más festiva del género, con sonidos que conectan especialmente en las presentaciones en vivo.
El listado también deja ver nuevas apuestas, como Mosaico romántico de Sebastián Del Castillo, una propuesta que dialoga con el formato clásico, pero con un tratamiento más actual. Al mismo tiempo, agrupaciones como La Decisión Vallenata y Los Chiches Vallenatos reafirman la permanencia de los sonidos tradicionales con No pude quitarte las espinas y Ceniza fría.
El cierre llega con Pa’ que les duela de Mono Zabaleta, un tema que mantiene viva la esencia parrandera y demuestra que el vallenato, lejos de estancarse, sigue encontrando nuevas formas de conectar con su público.