image image
delete-sign

Sigamos en Contacto

¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!

Carlos Vives celebra 30 años de ‘La tierra del olvido’ con un Tiny Desk durante el mes de la herencia hispana

Carlos Vives celebra 30 años de ‘La tierra del olvido’ con un Tiny Desk durante el mes de la herencia hispana

Noticias

24 September 2025

Kevin Roldán pone a Palmira en el mapa con ‘Nada personal’

Kevin Roldán pone a Palmira en el mapa con ‘Nada personal’

Noticias

24 September 2025

Beéle y Juan Duque estarán en los Premios Billboard Latino 2025

Beéle y Juan Duque estarán en los Premios Billboard Latino 2025

Noticias

24 September 2025

>TWENTY ONE PILOTS DESTRONA AL K-POP

>TWENTY ONE PILOTS DESTRONA AL K-POP

Noticias

22 September 2025

SILVESTRE DANGOND HACE HISTORIA EN BARRANQUILLA

SILVESTRE DANGOND HACE HISTORIA EN BARRANQUILLA

Noticias

22 September 2025

LOS 15 ÁLBUMES MÁS VENDIDOS EN ESTADOS UNIDOS

LOS 15 ÁLBUMES MÁS VENDIDOS EN ESTADOS UNIDOS

Noticias

22 September 2025

HARRY STYLES SORPRENDE AL CORRER EL MARATÓN DE BERLÍN

HARRY STYLES SORPRENDE AL CORRER EL MARATÓN DE BERLÍN

Noticias

22 September 2025

DUA LIPA SORPRENDE EN NUEVA YORK

DUA LIPA SORPRENDE EN NUEVA YORK

Noticias

22 September 2025

XANIA MONET, LA ARTISTA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL FIRMA CONTRATO DISCOGRÁFICO MULTIMILLONARIO

XANIA MONET, LA ARTISTA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL FIRMA CONTRATO DISCOGRÁFICO MULTIMILLONARIO

Noticias

19 September 2025

PA’ GOZAR Y CANTAR 2.0 LLEGA A BOGOTÁ,

PA’ GOZAR Y CANTAR 2.0 LLEGA A BOGOTÁ,

Noticias

19 September 2025

MERLÍN PRODUCCIONES Y PUERTO CANDELARIA

MERLÍN PRODUCCIONES Y PUERTO CANDELARIA

Noticias

19 September 2025

JON SECADA REGRESA A COLOMBIA

JON SECADA REGRESA A COLOMBIA

Noticias

19 September 2025

KAROL G, ANDRÉS CEPEDA Y MÁS COLOMBIANOS NOMINADOS A LOS LATIN GRAMMY 2025

KAROL G, ANDRÉS CEPEDA Y MÁS COLOMBIANOS NOMINADOS A LOS LATIN GRAMMY 2025

Noticias

18 September 2025

ISABELLA LADERA DEMANDA A BEÉLE POR PRESUNTA FILTRACIÓN DE VIDEO SEXUAL

ISABELLA LADERA DEMANDA A BEÉLE POR PRESUNTA FILTRACIÓN DE VIDEO SEXUAL

Noticias

18 September 2025

BAD BUNNY LIDERA LAS NOMINACIONES A LOS LATIN GRAMMY 2025

BAD BUNNY LIDERA LAS NOMINACIONES A LOS LATIN GRAMMY 2025

Noticias

18 September 2025

SALSA Y FERIA DE CALI PODRÍAN SER DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

SALSA Y FERIA DE CALI PODRÍAN SER DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

SALSA Y FERIA DE CALI PODRÍAN SER DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

La Salsa y la emblemática Feria de Cali están más cerca de ser reconocidas como patrimonio cultural de la nación, gracias a un proyecto de ley radicado este miércoles 10 de septiembre por congresistas del Valle del Cauca. Esta propuesta busca reconocer oficialmente el impacto cultural, económico y social de dos de los símbolos más representativos de la capital del Valle.

Un paso hacia el reconocimiento nacional

El proyecto de ley fue presentado en el Congreso por un grupo de legisladores vallecaucanos, encabezados por la precandidata presidencial María Fernanda Cabal, junto a los senadores Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés, y los representantes Cristian Garcés y Víctor Manuel Salcedo. La propuesta busca declarar tanto la Salsa caleña como la Feria de Cali como patrimonio cultural inmaterial de la Nación Colombiana.

Este reconocimiento permitiría garantizar la preservación, promoción y financiación de estas manifestaciones culturales, que son parte esencial del ADN caleño y del país.

La Feria de Cali: más de seis décadas de historia y tradició

La Feria de Cali, celebrada anualmente entre el 25 y el 30 de diciembre, nació en 1957 como la Feria de la Caña. Fue una iniciativa para impulsar la economía local tras la tragedia del 7 de agosto de 1956, cuando una explosión devastó parte de la ciudad. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y Latinoamérica, con un enfoque especial en la salsa, la música afrocaribeña, el arte, la gastronomía y el talento local.

Con más de 60 años de historia, la Feria no solo es una celebración, sino un motor económico que moviliza el turismo, genera empleo y proyecta internacionalmente a Cali como la capital mundial de la salsa.

La salsa caleña: identidad y orgullo

Reconocer la salsa como patrimonio nacional también es una forma de honrar el legado artístico y cultural de Cali, ciudad que ha producido bailarines, orquestas y escuelas de danza reconocidas a nivel mundial. La salsa caleña no es solo música: es movimiento, pasión, comunidad y resistencia cultural.

Este proyecto busca garantizar que se valoren y protejan tanto los eventos como las prácticas, saberes y expresiones relacionadas con este género musical que ha sido baluarte de la identidad caleña y colombiana.

Apoyo institucional y regional

Durante el acto de radicación del proyecto en el Congreso, estuvieron presentes líderes institucionales clave como:


  • Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca

  • Fabio Botero, gerente de Corfecali

  • María Fernanda Campusano, secretaria de Turismo de Cali

Su presencia refuerza el respaldo institucional a una iniciativa que promete fortalecer las raíces culturales de la región y posicionar aún más a Cali como epicentro cultural de Colombia.

¿Qué sigue para la salsa y la Feria de Cali?

El proyecto de ley ahora deberá ser debatido en comisiones y plenarias del Congreso. De ser aprobado, marcaría un hito en la historia de la ciudad, consolidando la importancia de la salsa y la Feria de Cali como tesoros culturales de la nación.

La salsa no solo se baila, se vive. Y la Feria de Cali no solo se celebra, se siente. Colombia está más cerca de rendirle homenaje a sus raíces más rítmicas y festivas.

FUENTE: CARLOS PASSAGE
ESCRITO POR: ALEXANDRA GARCÍA TRUJILLO
FECHA: 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Comparte en tus redes