Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
21 May 2025
Noticias
21 May 2025
Noticias
20 May 2025
Noticias
20 May 2025
Noticias
19 May 2025
Noticias
19 May 2025
Noticias
19 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
14 May 2025
Sundance ha presentado la lista de largometrajes, episodios independientes y selecciones que se proyectarán en la edición 2022 del 20 al 30 de enero. Varios documentales relacionados con la música están en el listado, incluidas películas sobre Kanye West y Sinead O'Connor.
"Jeen-yuhs: A Kanye Trilogy" es un documental de Netflix descrito como: "una crónica íntima y empática que presenta imágenes nunca antes vistas de 21 años en la vida de una figura cautivadora". La pieza cinematográfica fue dirigida por Clarence Simmons también conocido como Coodie y Chike Ozah. La producción hablará sobre el dilema de si se debe separar el arte del artista referente al artista Kanye West.
Un nuevo documental de Sinead O'Connor, "Nothing Compares", también se proyectará en el Sundance 2022. El filme arrojará una nueva perspectiva sobre la carrera de la cantautora irlandesa al contar su breve ascenso a la mega fama mundial y su posterior exilio del pop.
Entre tanto la película de TikTok, "Boom", traerá las historias personales de un fenómeno cultural. Se contarán a través de un elenco de personalidades de la Generación Z (conocida como Zillennials, comprende a aquellos nacidos en los últimos años de los 90's e inicio de los 2000).
Otros estrenos mundiales de documentales musicales programados para el festival del próximo año incluyen a "Sirens" dirigida por Rita Baghdadi. La producción cuenta la historia de la primera banda de metal exclusivamente femenina de Oriente Medio y su búsqueda al estrellato. Por otro lado, se encuentra la canción "Mija" dirigida por Isabel Castro, que documenta a una joven y ambiciosa manager musical "cuya familia indocumentada depende de su habilidad para lanzar estrellas del pop”.
Los temas que abordan las películas que debutarán el próximo año tratan una problemática social. El director de programación de Sundance, Kim Yutani, mencionó: “Hemos pasado por muchas cosas en los últimos dos años y creo que eso ha tenido una gran influencia en lo que los artistas se están concentrando”.
“Algo de eso es luchar contra el sistema, realmente cuestionar instituciones, corporaciones. Vimos muchas películas sobre la lucha por la democracia”, seguro el director que da un ejemplo de películas como: “Downfall: The Case Against Boeing”, “The Exiles” y “The Janes”.
Cabe destacar la influencia de las mujeres en las presentaciones de este año, 2021, ya que solo el 28% de las mujeres participaron. Sin embargo, el 52% fueron las directoras de las producciones presentadas.
Las películas llegarán el próximo año sin distribución en una época en la que los espectadores han dejado de ir a cine por temores de un posible rebrote de casos de Covid-19. Asimismo, Apple le pagó al festival la suma de $25 millones para adquirir “CODA”, una producción de drama que ha sido nombrada entre las mejores películas del año del American Film Institute.
El espectáculo más importante del cine independiente proyectará películas de forma híbrida para dar a conocer las muestras cinematográficas que han experimentado en las producciones "indies". El Festival de Cine de Sundance 2022 se llevará a cabo virtualmente y presencialmente en Park City, Utah.
Fuente: Carlos Passage
Redacción: Bibian Barrera
Fecha: 17 de diciembre de 2021