Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
18 July 2025
Noticias
17 July 2025
Noticias
17 July 2025
Noticias
16 July 2025
Noticias
16 July 2025
Noticias
16 July 2025
Noticias
16 July 2025
Noticias
16 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
14 July 2025
Noticias
14 July 2025
Noticias
11 July 2025
Tras ganar el Hot Rankin de HTV y aparecer en Billboard LMS, el joven cantante, compositor y productor Daniel Peña ha sido seleccionado por los organizadores del Festival del Despecho para el 'opening act' del evento.
El Festival del Despecho presentado anualmente y reconocido como uno de los más importantes del género en Colombia. Realizará la extraordinaria Arena Cañaveralejo de Cali que tiene un aforo de más de 15.000 personas y tiene como estrellas invitadas a Yeison Jiménez, Arelys Henao, Alzate, El Charrito Negro, Luis Alberto Posada, El Andariego, Dario Gómez y Francy.
Todos los grandes éxitos de los artistas como “Lo Pasado Pisado” de Arelys Henao, “Aventurero” de Yeison Jiménez, “Maldita Traición” de Alzate, entre otras, son las canciones que el público disfrutará en vivo y con las que el festival aumentará la atmósfera de la música popular.
Daniel Peña nació en Tuluá, Valle del Cauca el 11 de octubre de 1997. En la infancia del artista sintió la inclinación por la música, así que a los once años aprendió a tocar guitarra, requinto y otros instrumentos.
Peña incursionó en los grupos de mariachis cuando tenía trece años y se dio cuenta de que ese estilo popular que hasta el día de hoy mantiene vivo y vigente en su voz.
Años después, se independizó en la música y como solista ha llegado a varios rincones del territorio de su país natal. El artista cumple el sueño de llegar con el género que más quiere a los corazones de los despechados y los enamorados del género de música popular.
Entre las canciones que más resaltan de su repertorio musical se encuentra “No Insistas Más” con el legendario charrito negro y compuesta por Sigifredo Castaño. En la proyección audiovisual a cargo de Andrés Arias y grabado en Montenegro, Quindio, se presenta la historia de un enamoramiento entre dos personas que nunca se dio porque una persona terminó destruyendo ese amor verdadero.
“Ya no sé lo que es querer, se me olvidó lo que es amar”: es la letra de la canción con la que los despechados cantarán a ese amor que ya no querrán ver en su vida.
En su vida como artista ha llamado la atención de los comunicados en México, Europa y Colombia conquistando el corazón de las seguidoras. De acuerdo a los críticos, será la próxima figura de la música popular de Colombia.
Uno de los momentos más relevantes del evento es ver minutos antes de iniciar el festival, el detrás de cámaras del show a través de salas de chat. Además de participar en trivias y ver a los artistas prepararse antes de salir al escenario, convirtiéndose en una experiencia cercana e inolvidable, además de muchas sorpresas más.
El artista vallecaucano ha tenido una gran acogida en la plataforma de streaming YouTube donde las canciones que más han alcanzado éxito son:
Fuente: Carlos Passage
Redacción: Bibian Barrera
Fecha: 17 de marzo de 2022