Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
15 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
15 July 2025
Noticias
14 July 2025
Noticias
14 July 2025
Noticias
11 July 2025
Noticias
11 July 2025
Noticias
11 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Por su aporte al enaltecimiento de la cultura y la tradición de la región caribe a nivel nacional e internacional, el homenaje inició el 28 de septiembre con una master class impartida por el samario y el lanzamiento del libro “Carlos Vives Caribe Universal”
La entrega del honoris causa se realizó el 29 de septiembre en el marco del concierto euro-caribe 2023.
La estrella de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives, recibió por parte de la Universidad del Norte de Barranquilla el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales, la máxima distinción institucional para quienes promueven la identidad y la cultura del Caribe colombiano.
Gracias al trabajo incansable de Vives por la conservación y la proyección mundial de la tradición musical del Caribe, la Uninorte le otorgó este importante reconocimiento en el marco de la XXVI Cátedra Europa, el evento académico y cultural más grande de la Universidad del Norte, y del XII Concierto Euro-Caribe.
La promoción y exaltación de la música y el folclor del Caribe son dos banderas que han ondeado fuertemente en el proyecto artístico del samario, que en este 2023 celebra 30 años de carrera artística. Han sido 3 décadas en las que los sonidos tradicionales de la música colombiana, en especial la del Caribe, han retumbado en los escenarios internacionales gracias a la propuesta que Carlos Vives creó a inicios de los años 90 junto a su banda La Provincia. Traer los ritmos tradicionales a la modernidad, incorporando los instrumentos eléctricos del rock, fue su revolución, y con ella conquistó al público local, latinoamericano y mundial con una nueva sonoridad, esa por la que hoy en día reconocen a Colombia en el resto del planeta.
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, recalca en el prólogo del libro Carlos Vives Caribe Universal, editado como parte del homenaje académico que se le hará al cantante, el aporte del artista al desarrollo de la cultura de la región, uno de los principios de la universidad barranquillera, y lo sitúa al lado de artistas como Lucho Bermúdez, Gabriel García Márquez o Alejandro Obregón, quienes dieron los primeros pasos para que la cultura del Caribe encontrará un espacio dentro del imaginario nacional e internacional:
“Carlos Vives ha preservado y promovido ese legado del Caribe colombiano, llevándolo a los oídos del mundo. Sin embargo, Vives no delimitó su interés cultural a la región, sino que ha integrado, en su obra, los ritmos de todo el país y sus alrededores, para crear un proyecto musical que supera las fronteras del regionalismo. En este proceso encontró un sonido nacional; halló en sus propuestas musicales a una Colombia unida por sus tradiciones. La música de Carlos Vives, podría decirse, explora el ser caribe, el ser colombiano, el ser latinoamericano. Divulga nuestra inmensa diversidad”.
Fuente: Decibeles
2 octubre 2023