Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
16 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Andreina es la melodiosa voz del vallenato que incursiona con nuevos estilos con su carrera nacional e internacionalmente.
Jugando con los utensilios y ollas de la casa, Andreina formaba toda una orquesta a la edad de los tres años. Desde ese momento los padres de la artista notaron la pasión de su hija por la música, fue así cuando la inscribieron a la primera academia musical “El Taller”. Los padres pagaron con mucho esfuerzo la colegiatura para que su inquieta hija se involucrara los fines de semanas en lo que tanto le empezaba a gustar. Algunos meses no alcanzaban a pagar la academia, pero con la ayuda de los profesores, Andreina tuvo la oportunidad de seguir aprendiendo por su impresionante desempeño a la edad de tres años.
La artista femenina, quien nació en Barranquilla, afirma que ha vivido en diferentes partes de Colombia y debido a ello, su acento se ha destacado por ser un choque cultural. De hecho, la influencia de las regiones se alcanza a percibir de la artista. Paralelamente, en su infancia, Andreina tuvo un acercamiento con su primer micrófono, siendo su abuelo quien trabajaba en una empresa barranquillera, Café Universal, quien le mostraría el curioso aparato. Sin saberlo, ella empezó a utilizar el micrófono, ante lo cual, el abuelo proféticamente decía que ella sería la cantante más famosa que él conocería.
Los principales escenarios musicales de la artista fueron los salones y aquellos actos cívicos, de hecho, Andreina lograba intercambiar sus apariciones por notas con los profesores. Desde pequeña, la cantante inició con su participación en los coros de la iglesia, a pesar de que ella no sabía leer, su madre le enseñaba las canciones la noche anterior y al momento de presentarse ella fingía leer para mantenerse en el grupo musical.
A los 13 años, comenzó a trabajar con una agrupación juvenil y realizó diversas apariciones tanto para comunidades vulnerables como para los públicos más adinerados, permitiéndole a la artista confluir en diversos escenarios.
Tiempo después, Andreina llega a “Los Inquietos del Vallenato” gracias a unos amigos se presentó en una audición que superó y así alcanzó su primera tarima internacional. El primer país internacional en el que debutó fue Ecuador en el festival vallenato más importante. Durante ocho años, la cantante se mantuvo en la agrupación durante ocho años y lo recuerda como un proceso de aprendizaje importante y que lleva en el corazón.
El camino de la artista tuvo un momento de declive cuando un gran amor dejó de acompañarla de forma terrenal y para el cielo fue a parar. Andreina tuvo ese primer amor con el que compartió su gusto por la música y por la guitarra. Hasta que él falleció y ante este gran dolor, ella decidió, por un momento, dejar de lado su carrera musical.
“No podía huirle a mi destino” reflexionó la artista luego de hablar con una profesora que lleva en el corazón. Es así como a pesar de graduarse muy joven como músico, decide iniciar con la carrera comunicación social y periodismo, donde fusiono las dos cualidades más representativas a su favor.
Actualmente, Andreina es comunicadora social y periodista con énfasis en comunicación audiovisual y social media, marketing y como ella dice “mejor dicho preparados como un kumis estamos”.
El gran ídolo de la artista es el legado de la voz vallenata, Patricia Teherán, quien ha marcado un punto importante en la historia de la música. A ella le agradece su trayectoria porque así fue que logró forjar su carrera musical, al hacer más sencillo la participación de las mujeres en un género liderado por los hombres. Es así como Andreina busca ser una gran representación de la mujer en la actualidad y en el género que predomina el acordeón para seguir con el legado de Patricia.
Entre los grandes sueños de Andreina, se encuentra lograr la felicidad para sus padres y todas las familias de los músicos que la rodean.
Curiosamente, la canción favorita de la artista no es del género musical que ella canta, por el contrario, es de rock en español: “Mi Historia Entre Tus Desdos”. El tema musical fue el primero que aprendió en la guitarra y que cantó con el que sería su novio. Incluso, fue la canción que le cantó al maestro Iván Calderón y con la cual, lo cautivó para comenzar su carrera musical. De esta forma, la canción es como el amuleto de la buena suerte para Andreina, un tema en el que converge el misterio y el amor.
Es uno de los éxitos musicales más recientes de la artista vallenata y con el que ha superado las 460 mil visualizaciones en YouTube.
“Te amo tanto que nada en la vida podrá separarnos”: cantan la artista junto a Jorge Celedón, aunque no aparece el cantante guajiro, el video musical muestra el sentimiento que le agrega Andreina a la canción.