Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
10 July 2025
Noticias
09 July 2025
Noticias
09 July 2025
Noticias
09 July 2025
Noticias
08 July 2025
Noticias
08 July 2025
Noticias
08 July 2025
Noticias
08 July 2025
Noticias
07 July 2025
Noticias
07 July 2025
El reggaetón es un fenómeno global que adquiere, cada vez, mayor fuerza comercial. Sin dejar de lado, el espectro cultural que permea el ritmo urbano con historias de migración, resistencia y, por supuesto de celebración.
En un recorrido histórico por el reggaetón nos remontamos a sus inicios en las comunidades negras en los años ochenta y noventa, las cuales, fueron pioneras del sonido reggae. Posteriormente, viajan y lo llevan a diferentes países, aquellos ritmos prosperaron en Puerto Rico. El éxito llegó al país norteamericano, fusionándose con el hip hop en Nueva York para estallar en todo el mundo.
Ante el inmenso recorrido de las canciones que han hecho histórica, es claro mencionar, que el recuento se realizó por parte de expertos de la música. De acuerdo con Rolling Stone, los 10 temas musicales más relevantes dentro del Top 100 de canciones de reggaetón más grandes de la historia son las siguientes.
La canción que sin lugar a dudas es la principal del género es: “Gasolina” del Rey del género, Daddy Yankee.
El segundo lugar es para Ivy Queen con su canción que se ha vuelto un himno feminista en la historia: “Quiero Bailar”. El éxito musical fue toda una revelación sobre las mujeres que querían explorar la sensualidad mientras marcaban los límites de su baile.
Esa canción que no puede faltar en la rumba ocupa el tercer lugar, se trata de “Pa’ Que Se Lo Retozen” de Tego Calderón. El reggaetón se une con una propuesta de sonidos afrocaribeños y se convierte en uno de los clásicos del “bachatón”, uno de los ritmos aclamados del género.
“Dile que bailando te conocí” porque esa es una de las frases más icónicas del género urbano que hacen historia. La canción “Dile” fue compuesta por el salsero, Joe Arroyo y el cantante puertorriqueño, Don Omar, la cual se incluyó en el primer álbum del artista urbano; “The Last Don”.
Los puertorriqueños, Zion y Lennoz queman la pista con “Yo Voy”, uno de los temas musicales que sigue sonando en las rumbas. La canción hace parte del álbum “Motivando a la Yal” que fue lanzado el 4 de mayo de 2004.
Han pasado 17 años, desde que se hizo popular la palabra “¡Salte!” que hace parte del coro de Rakata de Wisin y Yandel. Al igual que los anteriores, fue lanzado en el 2004 publicándose en el álbum “Pa’l Mundo”.
Pasando a un año más actual, “Safaera” aparece con Bad Bunny, Jowell y Randy siendo la popular canción que se lanzó en el año pandémico, 2020. De hecho, inspiró un reto en TikTok, denominado “SafaeraChallenge”.
Volvemos años atrás con “Oye Mi Canto” interpretada N.O.R.E junto a Daddy Yankee, Nina Sky, Gem Star y Big Mato, lanzada, exactamente en 2004. El tema urbano alcanzó el número 12 en el Billboard Hot 100.
“Te Bote Remix” arranca con las estrellas del escenario mundial del reggaetón: Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Kam, Bad Bunny y Ozuna. La revolución del tema logró incluirse dentro de una acción política en Norteamérica por protestantes en contra de los políticos que apoyaban a Trump.
Terminamos el Top 10 con “Mayor Que Yo”, tema de Baby Ranks, Daddy Yankee, Tony Tun Tun, Wisin y Yandel y Héctor El Father. De esta forma, las fuerzas del reggaetón se unen y rapean con tambores de reggaetón para poner a todo el mundo a gozar de su particular sonido.
Fuente: Carlos Passage
Redacción: Bibian Barrera
Fecha: 31 de agosto de 2022