image image
delete-sign

Sigamos en Contacto

¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!

JUAN PABLO NAVARRETE LANZA EL REY

JUAN PABLO NAVARRETE LANZA EL REY

Noticias

07 July 2025

DE LA GHETTO LANZA SASA

DE LA GHETTO LANZA SASA

Noticias

07 July 2025

APPLE MUSIC Y SUS 500 CANCIONES MAS POPULARES

APPLE MUSIC Y SUS 500 CANCIONES MAS POPULARES

Noticias

07 July 2025

SHAKIRA ANUNCIA NUEVAS FECHAS EN COLOMBIA

SHAKIRA ANUNCIA NUEVAS FECHAS EN COLOMBIA

Noticias

04 July 2025

PAVLO LANZA POPSTAR EN MI HABITACION

PAVLO LANZA POPSTAR EN MI HABITACION

Noticias

03 July 2025

DJ SNAKE Y J BALVIN LANZAN NOVENTA

DJ SNAKE Y J BALVIN LANZAN NOVENTA

Noticias

03 July 2025

EXITO ES EL NUEVO HIMNO FEMENINO DE MAYDEN

EXITO ES EL NUEVO HIMNO FEMENINO DE MAYDEN

Noticias

03 July 2025

OHLELA LANZA OTRA NOCHE SIN TI

OHLELA LANZA OTRA NOCHE SIN TI

Noticias

02 July 2025

BTS REGRESA EN 2026 CON ALBUM Y GIRA MUNDIAL

BTS REGRESA EN 2026 CON ALBUM Y GIRA MUNDIAL

Noticias

02 July 2025

BAD BUNNY Y COLOMBIA DOMINAN EL PANORAMA LATINO

BAD BUNNY Y COLOMBIA DOMINAN EL PANORAMA LATINO

Noticias

02 July 2025

LOS ALEGRES DEL BARRANCO SE SALVAN DEL PROCESO PENAL

LOS ALEGRES DEL BARRANCO SE SALVAN DEL PROCESO PENAL

Noticias

01 July 2025

RK ESTRENA COMO UN TATTOO UN VIAJE EMOCIONAL

RK ESTRENA COMO UN TATTOO UN VIAJE EMOCIONAL

Noticias

01 July 2025

MALUMA PRESENTA LAS NUEVAS GAFAS INTELIGENTES RAYBAN META

MALUMA PRESENTA LAS NUEVAS GAFAS INTELIGENTES RAYBAN META

Noticias

01 July 2025

LA GLOCALIZACION EN LA MUSICA LA TENDENCIA QUE ESTA CAMBIANDO

LA GLOCALIZACION EN LA MUSICA LA TENDENCIA QUE ESTA CAMBIANDO

Noticias

01 July 2025

KAROL G HACE HISTORIA EN BILLBOARD

KAROL G HACE HISTORIA EN BILLBOARD

Noticias

01 July 2025

Los clásicos de Los Beatles llegan a Colombia en versión sinfónica

Los clásicos de Los Beatles llegan a Colombia en versión sinfónica

Una orquesta sinfónica de 30 músicos, cantantes elegidos que representó a Latinoamérica en la Beatle Week de Liverpool, una completa puesta de sonido y video y un director experimentado como Damián Mahler, son los responsables de “The Beatles Symphonic Fantasy”, la megapropuesta escénica que llegará el 26 de octubre al Movistar Arena de Bogotá 

Aunque la música es parte de la vida desde siempre para Mahler, The Beatles entró en su universo sonoro a los 13 años. Y ahora, pasados los 30, fue el momento de rendir un singular tributo a la banda británica en la cual se fusiona su impulso creativo y su admiración. “Cada decisión que tomé en las orquestaciones fue hecha muy a conciencia por saber que estamos manipulando, en el mejor de los sentidos, una obra maestra de la literatura musical mundial”, dice Mahler sobre este show que aborda los clásicos del icónico grupo inglés de forma renovada. 




 

LA ENTREVISTA CON RODOLFO BELLA DEL DIARIO LA CAPITAL DE ARGENTINA 

¿Cómo y cuándo surge tu admiración por Los Beatles? 

Cuando cumplí 13 años me regalaron 3 discos, y entre ellos “Help” de The Beatles. Estaba empezando a hacer música, pero en casa no se escuchaban tanto, o muy poco, fue algo que fui descubriendo a medida que fui creciendo. Muchas veces hay cosas que uno escucha de chico y se olvida después al crecer, en cambio lo que me pasó con The Beatles fue todo lo contrario, fueron ganando cada vez más espacio porque fui entendiendo su importancia, su música, la relevancia de su mensaje, la vitalidad y la vigencia que siempre mantiene y cómo se van haciendo cada vez más potentes a través de su música. 

¿Con qué se van a encontrar los fans? 

El público se va a encontrar con un encuentro entre mundos: la banda de rock y la orquesta sinfónica y la interacción entre ellos. Cada uno va a tener su lugar, su espacio y protagonismo. Es un espacio donde proponemos potenciar todo lo que hace a cada uno de ellos tan especial: la potencia de la banda de rock con la grandilocuencia de la orquesta sinfónica. 

 

¿Cuándo y por qué decidiste armar este espectáculo? 

Es un proyecto que empezamos a desarrollar con Javi Fernández de Sira Música en pandemia y que tuvo distintas etapas hasta la concreción final. Estábamos seguros de que la música de The Beatles tenía un atractivo espectacular y casi natural para ser llevada al ámbito sinfónico. Su amplio conocimiento del mundo de los tributos fue clave para encontrar un balance entre lo esperable y lo innovador. 

 

¿Qué significa hoy para usted Los Beatles? 

Su legado musical es inmenso, es una música que rompió todo tipo de barreras y que fue y sigue siendo de influencia para todos los que se dedican a hacer música. O sea, no hay músico, no hay artista que no haya estado fuertemente influenciado directa o indirectamente por The Beatles. A mí me sigue sorprendiendo al día de hoy cómo hace 60 años, o 55, plantearon las cosas que plantearon a través de sus letras y canciones y cómo siguen siendo tan actuales como vigentes y necesarias. 

 

¿Cuál fue el mayor desafío para hacer un homenaje a una banda icónica del pop? 

Son dos en este caso: uno es elegir el repertorio, porque es literalmente imposible no dejar afuera dos docenas de temas imperdibles cuando uno arma una lista para tocar en un espectáculo musical de los Beatles. Entonces, el desafío tenía que ver con poder elegir una lista que fuera representativa de todo su repertorio y a la vez no dejar afuera ninguna música imperdible. Y, por otro lado, el desafío tiene que ver también con que, al hacer orquestaciones, porque el espectáculo cuenta con orquestaciones originales, está tocando una música, una obra de arte maestra y total a la cual yo respeto muy profundamente. Cada decisión que tomé de las orquestaciones y tomamos respecto de la creación del concepto de este espectáculo fueron hechos muy a conciencia de saber que estamos manipulando, en el mejor de los sentidos, una obra maestra de la literatura musical mundial. 

¿Cuál fue el desafío de abordar y hacer arreglos sinfónicos sobre música que podría decirse que es parte de algún tipo de panteón sagrado del pop y el rock? 

Creo que el desafío de este espectáculo es proponerle al espectador un viaje musical que alterne entre los puntos conocidos, los lugares cómodos del oído del espectador y los lugares nuevos que propone, porque al generar estas versiones de repente nos damos el lujo de poder hacer una introducción un poco más larga de “Come Together”, sugiriendo lo que va a pasar a través de la música orquestal. Tiene que ver con mover emotivamente el oído del espectador sacándolo de su espacio de confort por momentos y devolviéndolo a sus lugares seguros. Creo que la riqueza del show está en esa alternancia. 

 

 


Fuente: Carlos Passage 

Redacción: Carlos Passage 

19 de julio 2024 

 

 

Comparte en tus redes