Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
04 July 2025
Noticias
03 July 2025
Noticias
03 July 2025
Noticias
03 July 2025
Noticias
02 July 2025
Noticias
02 July 2025
Noticias
02 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
Noticias
01 July 2025
La industria de la música continúa su recuperación y crecimiento sostenido, según el Informe Mundial de Música 2025 de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). En 2024, los ingresos globales por música grabada alcanzaron la impresionante cifra de $29.600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4.8% respecto al año anterior. Este crecimiento marca el décimo año consecutivo de incremento en las ventas globales de música, consolidando la industria en una etapa de recuperación tras años de dificultades.
El Impacto del Streaming en el Crecimiento de la Industria Musical
Uno de los principales motores de este crecimiento ha sido la explosión del streaming musical, que sigue dominando las preferencias de los consumidores a nivel mundial. El streaming de pago alcanzó los $15.200 millones de dólares, con un notable crecimiento del 9.5%. Este formato de consumo musical sigue siendo el más relevante para los ingresos de la industria, y su expansión sigue siendo un factor clave para la consolidación de las plataformas de música digital.
Combinando las plataformas de streaming pago y gratuito con publicidad, los ingresos totales del streaming se elevaron a $20.400 millones de dólares, lo que representa el 69% de las ventas globales de música grabada. Este dato subraya la transición definitiva hacia un modelo digital que ha desplazado en gran medida las ventas físicas.
Recuperación Tras Años Difíciles
A pesar de la desaceleración del ritmo de crecimiento en 2024 en comparación con el año anterior, cuando los ingresos crecieron más de un 10%, los resultados siguen siendo destacables. Las ventas globales de música alcanzaron el nivel más alto desde 1999, superando la crisis que la industria sufrió a principios del siglo XXI debido a la piratería y la disminución de las ventas físicas.
En 2014, los ingresos fueron de apenas $13.000 millones de dólares, lo que marcó el punto más bajo en la historia reciente de la música. Sin embargo, la resiliencia de la industria, impulsada por el streaming y la creciente popularidad de los vinilos y otros formatos físicos, ha permitido una impresionante recuperación.
Desafíos del Futuro: El Riesgo de la Inteligencia Artificial
No obstante, la IFPI alerta sobre un riesgo significativo que podría afectar el futuro de la industria: el uso no autorizado de música protegida por derechos de autor por parte de las empresas tecnológicas que desarrollan inteligencia artificial (IA). El caso de OpenAI, Anthropic y Google ha generado preocupación, ya que buscan usar obras musicales sin el consentimiento de los titulares de los derechos.
Este tema ha ganado notoriedad, especialmente tras la firma de una carta abierta por parte de figuras emblemáticas de la música, como Paul McCartney y Paul Simon, quienes se unieron a más de 400 artistas en oposición a las propuestas de estas empresas tecnológicas. La carta pide a los legisladores que protejan los derechos de los creadores y utilicen la IA para apoyar y amplificar la creatividad humana, no para reemplazarla.
Detalle de los Ingresos Globales de la Música en 2024
Los ingresos globales por música grabada alcanzaron los $29.600 millones de dólares en 2024, distribuidos de la siguiente manera:
1. Streaming de pago: $15.200 millones (52.6% del total)
2. Streaming gratuito con publicidad: $5.200 millones (17.6% del total)
3. Ventas físicas (vinilos, CDs, cassettes): $4.800 millones (16.2% del total)
4. Derechos de ejecución pública: $2.900 millones (9.8% del total)
5. Sincronización (música para comerciales, cine, etc.): $650 millones (2.2% del total)
La Relevancia de la Música en el Mundo Digital
El continuo crecimiento del streaming no solo está cambiando la manera en que consumimos música, sino que también está reconfigurando la industria en su conjunto. Los formatos físicos, aunque siguen siendo una parte importante del mercado, han visto una disminución en su participación, mientras que el consumo digital, especialmente en plataformas de pago, sigue ganando terreno.
La Necesidad de Adaptación y Protección de los Derechos
Si bien los números del Informe Global de la IFPI 2025 son alentadores, la industria debe continuar enfrentando desafíos, especialmente los relacionados con la protección de los derechos de autor en un mundo cada vez más digitalizado. El futuro de la música dependerá de la capacidad de la industria para adaptarse a nuevas tecnologías, como la IA, y asegurar que los derechos de los artistas, compositores y productores sean respetados.
En resumen, el mercado de la música global sigue mostrando señales de crecimiento y recuperación, con un futuro que, aunque prometedor, requiere un enfoque equilibrado que permita la innovación sin poner en riesgo la creatividad y el trabajo de los artistas. La protección de los derechos de autor y el apoyo a las nuevas tecnologías serán clave para mantener esta tendencia positiva en los próximos años.