Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
10 June 2025
Noticias
10 June 2025
Noticias
10 June 2025
Noticias
09 June 2025
Noticias
09 June 2025
Noticias
09 June 2025
Noticias
05 June 2025
Noticias
05 June 2025
Noticias
04 June 2025
Noticias
04 June 2025
Noticias
04 June 2025
Noticias
04 June 2025
Noticias
03 June 2025
Noticias
03 June 2025
Noticias
03 June 2025
El Rey de Reyes le trae al mundo una recopilación de los temas más sonados de su acordeón, con el propósito de mantener vivo el legado de la música vallenata.
A este trabajo le seguirá la apertura del Museo ‘El Cocha’ Molina, liderado por la fundación de su mismo nombre, y próximamente un libro sobre su vida y obra. Todo esto con el objetivo de mantener vivo el legado y la tradición del Caribe colombiano.
El maestro Gonzalo Arturo Molina lanza su álbum discográfico ‘Los Éxitos de ‘El Cocha’ Molina’, recopilando icónicos temas de la música vallenata que él ha interpretado con las notas de su acordeón a lo largo de más de 40 años de carrera artística. Tiempo durante el cual ha grabado producciones musicales con los más reconocidos exponentes del vallenato, como: Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jorge Oñate, entre otros.
Participando también en el éxito que le dio la vuelta al mundo, ‘Abriendo Puertas’ de Gloria Estefan. Hecho que, gracias a las notas de su acordeón, lo catapultó en los escenarios internacionales y con el que dejó en alto los acordes del folclor colombiano. Tanto así, que gracias a esta participación con el famoso Miami Sound Machine de los Estefan, el país tuvo el privilegio de contar con un colombiano como parte del equipo ganador de un premio Grammy por este álbum musical.
Hoy, el Rey de Reyes marca un hito en la historia del género vallenato, al ser el primero en recopilar temas insignias del folclor del Valle del Cacique de Upar en un disco totalmente instrumental. Esto con el más firme propósito de preservar la cultura y el legado de este género autóctono del Caribe colombiano.
Este trabajo discográfico viene seguido de la apertura del Museo ‘El Cocha’ Molina, que se hará a finales de este 2023, un espacio interactivo para todo público estará en Valledupar, y hace parte del objetivo del Maestro en su trabajo de preservación de la música vallenata tradicional. También se lanzará próximamente el libro de la vida y obra del músico, de la autoría de Julieth Peraza, cofundadora de la Fundación ‘Cocha’ Molina.
Algunos de los temas que hacen parte del trabajo discográfico son: ‘Amaneceres del Valle’, de Romualdo Brito; ‘Amor A Siete Mares’, de Omar Geles; ‘Brindo con el Alma’, de Diomedes Díaz; ‘El Amor canta Vallenato’, de Iván Villazón; ‘El Gavilán de paraíso’, de Luis Enrique Martínez; ‘El Gallo y el Pollo’, de Diomedes Díaz; ‘Honda Herida’, de Rafael Escalona; ‘Sin medir distancia’, de Gustavo Gutiérrez; ‘Sin ti’, de Diomedes Díaz; y ‘Vallenato Canta Vallenato’, de Poncho Zuleta.
Finalmente, vale la pena destacar que El Museo ‘El Cocha Molina’, La Fundación Cocha Molina y la plataforma Huellas del Maestro tienen como propósito preservar la música vallenata tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, a través de la cultura de la enseñanza.
Fuente: Decibeles
23 agosto 2023