Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
14 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
14 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
13 May 2025
Noticias
12 May 2025
Noticias
12 May 2025
Noticias
12 May 2025
Noticias
09 May 2025
Desde la muerte de Kurt Cobain en 1994, los fanáticos de Nirvana han planteado hipótesis sobre la música que habría hecho si hubiera vivido.
Ahora, una organización ha creado una "nueva" canción de Nirvana utilizando software de inteligencia artificial para aproximarse a lo que Cobain podría haber compuesto. Los creadores de la canción dicen que casi todo en la canción, desde las frases hasta la interpretación de la guitarra, es trabajo de computadoras.
La canción, titulada "Drowned in the Sun", es parte del álbum "Lost Tapes of the 27 Club", un proyecto que incluye canciones escritas por máquinas de otros músicos que murieron a los 27 años: Jimi Hendrix, Jim Morrison y Amy Winehouse.
Cada canción es el resultado de programas de inteligencia artificial que analizan las composiciones de cada artista estudiando detalladamente las melodías vocales de las mismas, los cambios de acordes, los riffs y solos de guitarra, los patrones de batería y las letras para adivinar cómo sonarían sus "nuevos" éxitos.
El proyecto es el trabajo de Over the Bridge, una organización de Toronto que ayuda a miembros de la industria de la música que luchan con enfermedades mentales. Para crear las canciones, Over The Bridge utilizó el programa de inteligencia artificial Magenta de Google, que aprende a componer al estilo de determinados artistas mediante el análisis de sus obras. Anteriormente, Sony había usado el software para hacer una "nueva" canción de los Beatles.
Para el proyecto "Lost Tapes of The 27 Club", Magenta analizó las canciones de los artistas como archivos MIDI, que funciona de manera similar a un piano y traduce el tono y el ritmo en un código digital que se puede alimentar a través de un sintetizador para recrear una canción.
Por su parte, la compañía utilizó un proceso similar para las letras, utilizando un programa genérico de inteligencia artificial llamado red neuronal artificial. Con el software se ingresaron las letras de las canciones del artista y el programa adivino la cadencia y el tono de la poesía para completarla.
Una vez que las composiciones estuvieron en su lugar, en el estudio se comenzó a reclutar cantantes. Over The Bridge confirmó que todos los que llevaron, en su mayor parte, eran artistas tributos por lo que podían hacer inflexiones y hacer que sonara lo más realista posible.
La intención de Over the Bridge es simplemente crear conciencia sobre los recursos de salud mental; la organización tiene una página de Facebook que ofrece apoyo, así como sesiones y talleres de Zoom para educar a los artistas y hacer que se sientan menos solos, como seguramente se sintieron Kurt Cobain, Jimi Hendryx, Jim Morrison, y Amy Winehouse.
Fuente: Carlos Passage