El nuevo álbum de Cecilia Bartoli "Unreleased" no es, como podría pensarse, una antología de grabaciones suyas que nunca vieron la luz, sino todo un álbum inédito.
El recopilado musical fue grabado en el 2013, con arias dramáticas de la época clásica de Ludwig van Beethoven, Josef Mysliveček, Mozart y Haydn. El concepto encaja bien con Bartoli, y no parece haber ninguna razón disponible sobre por qué el álbum no se había lanzado anteriormente, porque el gasto para grabar a una de los cantantes más importantes del mundo es bastante costoso.
Bartoli aprovechó la oportunidad del aislamiento pandémico para revisar archivos de material inédito, por lo que tal vez haya más material ahí guardado. Lo mejor del álbum está al principio: "Perfido, op. 65" de Beethoven, una obra maestra en la que Bartoli muestra todos los matices de su voz y exalta una actuación enérgica de la Kammerorchester (orquesta de cámara) de Basilea bajo la dirección de Muhai Tang.
El resto es una colección bastante diversa de obras en su mayoría poco conocidas, lo que puede haber sido parte de la razón por la que se archivó el álbum. Cecilia Bartoli es una de las cantantes de ópera más populares y una de las más vendidas de los últimos años.
Es mejor conocida por sus interpretaciones de la música de Bellini, Handel, Mozart, Rossini y Vivaldi, así como por sus interpretaciones de música menos populares del período barroco y clásico. Es aplaudida por tener la versatilidad para cantar papeles de soprano y mezzo, una mezzosoprano con un timbre inusual.
Según Nicholas Wroe, su voz distintiva es conocida por su "suntuosidad completamente desarrollada en el registro más bajo, la vitalidad del rango medio y la parte 'top', límpida y poderosa".
Cecilia Bartoli se presentará en el Festival de Pentecostés entre el 3 y el 6 de junio de 2022. La artista encabezará el elenco de la producción de Il barbiere di Siviglia de Rossini con dirección de escena de Rolando Villazón y con Gianluca Capuano a la batuta. Entre las voces de reconocidos artistas como Nicola Alaimo, Ildar Abdrazakov, Edgardo Rocha y Alessandro Corbelli, Bartoli se presentará en el gran escenario.
La artista es reconocida por ser una de las voces del canto más importantes en el mundo de la ópera. Bartoli se ha caracterizado por su voz en mezzosoprano con la que encantó desde el principio de su debut en su carrera musical.
Las primeras grabaciones de la artista fueron presentadas junto a los grandes éxitos de Gioacchino Rossini. Desde ese momento empezó a escalar más alto, lo cual le dio el paso para destacarse como intérprete mozartiana y del repertorio clásico en general, al tiempo que debutaba en el repertorio barroco.
Bartoli estudió en Roma en el Conservatorio de Santa Cecilia. A su vez los padres quienes también eran cantantes profesionales la aconsejaron en el proceso de su carrera musical. Silvana Bazzoni, la madre de Cecilia, la apoyó en la técnica vocal mientras que su padre, Angelo Bartoli, le colaboró en la interpretación. Hoy en día, sus conciertos son el reflejo de su arduo trabajo.
Fuente: Carlos Passage
Redacción: Bibian Barrera
Fecha: 04 de diciembre de 2022